
El objetivo de la segunda línea de trabajo en esta propuesta es doble, por un lado, generar prácticas y conocimiento transferible en los dos aspectos de la lucha contra la despoblación: cambiar la percepción social asociada al constructo de “lo rural” y por otro trasladar que la calidad educativa de la escuela rural es, como demuestra la investigación empírica, equiparable cuando no superior a la de la escuela urbana (multigrado). Ambas cuestiones articulan los dos primeros programas de esta línea.
Por otro lado, la propuesta pretende explorar la posibilidad de poner en valor el talento de los estudiantes universitarios de nuestro campus, procedentes del ámbito rural de la provincia. Por nuestra experiencia docente, especialmente desde la Facultad de Educación, sabemos que en muchos casos nuestros estudiantes tienen un fuerte arraigo con sus pueblos de origen. En los grados de Maestro (Infantil y Primaria) muchos de nuestros estudiantes realizan sus prácticas curriculares de 4º en el colegio de su pueblo, y por experiencia sabemos que casi nunca es por motivos económicos, cuestión que genera, en nuestra opinión, una oportunidad evidente para el papel institucional de la cátedra. Esta idea, ramificar el campus hacia nuestros pueblos, subyace en los dos segundos programas de la propuesta.