Comunicación de la actividad de la cátedra

De acuerdo con la presente propuesta, la actividad de la cátedra se concretará en la programación de al menos cuatro actividades para los meses lectivos (8 meses), incluyendo tres jornadas temáticas en las facultades de Educación y Comunicación y una actividad de transferencia en el territorio (sábados de participación y ciencia). Adicionalmente se organizarán, en colaboración con otras entidades, una semana universitaria en cada una de las tres pequeñas comarcas funcionales propuestas. 

Dicha programación facilita que tengamos al menos una actividad semanal durante los meses lectivos del curso académico y una actividad más potente al mes durante el resto de los meses, excluyendo agosto como mes inhábil. 

El equipo firmante de esta propuesta tiene ya tres años de experiencia en la gestión de un medio de comunicación digital centrado en el mundo rural, la revista electrónica lacircular.es, que ha funcionado este tiempo con el apoyo económico de la Fundación Los Maestros. 

La estrategia de comunicación de La Circular se basa en la generación de contenidos que se distribuyen con licencia Creative Commons para que cualquier medio provincial, regional o nacional, pueda republicarlos o adaptarlos. Esta estrategia de posicionamiento requiere mucho tiempo y esfuerzo para dar sus frutos, por lo que entendemos que las sinergias son claras a la hora de hacer difusión del trabajo a realizar desde la cátedra y desde esta plataforma. Los contenidos generados en La Circular han sido republicados por prácticamente todos los medios provinciales y regionales, así como por varios medios nacionales, cuestión que prevemos seguirá siendo así con los contenidos generados por la cátedra, por lo que la comunicación de esta, entendemos, está garantizada.