
II Foro de Cultura Innovadora de la provincia de Cuenca
El Hito, 15 de abril de 2023

Seminario Permanente Comunicación y nuevas ruralidades
Del 14 de abril al 12 de mayo de 2023


UCLM y Diputación de Cuenca presentan la Cátedra de Oportunidades para el Reto Demográfico
La Diputación Provincial de Cuenca y la Universidad de Castilla-La Mancha presentan la Cátedra de Oportunidades para el Reto Demográfico con el objetivo de constituirse en un instrumento que sirva para institucionalizar prácticas de colaboración, existentes y nuevas, que puedan construir un espacio de encuentro entre los múltiples actores sociales, económicos y políticos del medio rural conquense. Leer más.
Quiénes Somos
La presente propuesta para la Cátedra de Reto Demográfico se plantea con el objetivo de añadir una herramienta institucional específica a la tradicional colaboración entre la Diputación de Cuenca y la UCLM, herramienta que debe buscar respuestas, basadas en el conocimiento, al principal problema económico, social y ambiental -en definitiva, territorial- de nuestra provincia: la despoblación.
Línea 1.
Living Labs
El objetivo de esta línea de trabajo es utilizar estrategias de innovación de cuádruple hélice para generar dinámicas sociales que puedan aprovechar de forma óptima las diferentes oportunidades asociadas a las iniciativas políticas, en especial la Ley 2/2021 de Castilla-La Mancha pero también la del Gobierno de España, para el Reto Demográfico.
Línea 2.
Arraigo y ruralidad
El objetivo de la segunda línea de trabajo en esta propuesta es doble, por un lado, generar prácticas y conocimiento transferible en los dos aspectos de la lucha contra la despoblación: cambiar la percepción social asociada al constructo de “lo rural” y por otro trasladar que la calidad educativa de la escuela rural es, como demuestra la investigación empírica, equiparable cuando no superior a la de la escuela urbana (multigrado). Ambas cuestiones articulan los dos primeros programas de esta línea.
Programa 1: Ruralidades
Seminario permanente sobre comunicación y ruralidad
Programa 2: Reimaginemos
Seminario permanente de Escuela Rural Conectada
Programa 3: Arraigo
Programa de aprendizaje servicio en mi entorno (rural)
Equipo de Trabajo
Dirección de la cátedra.
César Sánchez Melendez. Codirector y responsable coordinación inter-institucional
Vicerrector del Campus de Cuenca, ha sido Concejal de Promoción Económica en el Ayuntamiento de Cuenca y Director de la Escuela Politécnica. Es IP del proyecto europeo UFIL Y Director del aula universidad-empresa NOWA-Fundación los Maestros. Profesor Titular de Ingeniería de Tecnología Electrónica
Carmen Vázquez Varela. Codirectora y responsable de evaluación del proyecto
Vicepresidenta del Grupo de Desarrollo Local y Regional de la Unión Geográfica Internacional. Profesora Titular de Análisis Geográfico Regional, con amplia experiencia en investigación sobre capital social y desarrollo rural. Actualmente investiga sobre conocimiento ecológico tradicional.
Coordinación de las líneas estratégicas propuestas
José María Martínez Navarro. Profesor Contratado Doctor Interino. Departamento de Geografía. Coordinador científico de la Fundación Los Maestros. Coordinador del programa laboratorios ciudadanos Living Lab RETO
José Antonio Montero Álvarez. Profesor Asociado. Departamento de Geografía. Director de comunicación de la Fundación Los Maestros. Coordinador de comunicación de la Cátedra
Ana Rosa Bodoque Osma. Profesora Titular de Universidad. Departamento de Psicología. Decana de la Facultad de Educación. Coordinadora del Seminario Permanente de Escuela Rural
Mercedes Ávila Francés. Profesora Contratada Doctora. Departamento de Sociología. Coordinadora de Aprendizaje Servicio y Alfabetización Digital Inclusiva
José María Herranz de la Casa. Profesor Titular de Universidad. Decano de la Facultad de Comunicación de Cuenca. Coordinador del Seminario Permanente de comunicación y ruralidad